top of page
worker-reading-news-with-tablet.jpg

ICARE EN PORTALES DIGITALES

Conoce nuestros servicios

serv-1.png
serv-2.png

CRISIS

MANAGING

serv-3.png
serv-4.png
serv-5.png

RELACIONES

MEDIÁTICAS

EVIDENCE

MINING

RELACIONES

POLÍTICAS

serv-6.png

RELACIONES COMUNICACIONALES

Portales Digitales

Ecuador rumbo a elecciones anticipadas

“El problema del país es que somos un partido sin candidatos y candidatos sin partidos, podemos hablar de muchos candidatos, pero poco de los partidos que los auspician. Todo gira alrededor de un candidato y no de un programa ideológico y esta es una de las características del Ecuador de los últimos años”, menciona Pedro Donoso, director de Icare en análisis para #Gama junto a Rommel Garzón.

GAMA TV: 02/06/2023

Elecciones express

Pedro Donoso, director de Icare analiza el escenario actual luego del anuncio de las elecciones anticipadas tras la declaratoria de muerte cruzada. “Según la última encuesta de #perfiles de Opinión, nueve de cada 10 ecuatorianos se sienten pesimistas del presente y seis de cada 10 sienten que la situación va a empeorar; y, esto se ha desarrollado desde el penúltimo Gobierno de Moreno; es decir, hay una descomposición del tejido social”, menciona para BN Periodismo.

BN PERIODISMO: 01/06/2023

Ensalada electoral ¿Qué está pasando?

Junto a Nelson Salazar, el director de Icare, Pedro Donoso analiza el ambiente electoral sorpresivo que vive el país. “Es una gran oportunidad para que la ciudadanía y los partidos políticos puedan analizar el escenario del país porque el Ecuador está aprendiendo a hacer democracia. Estamos madurando en la lógica de la práctica de la democracia, estamos utilizando herramientas legales para liberar un conflicto político”, menciona Donoso.

HABLANDO CLARO CON NELSON: 31/05/2023

Análisis de la coyuntura nacional

Junto a Andrés Carrión, la directora de comunicación de Icare Yadira Aguagallo, realiza un análisis del escenario nacional luego del anuncio de las elecciones para el 20 de agosto. “Este es un momento de grandes disputas políticas y de disputas por ganar el sentido y por ganar los asideros de realidad dentro de las campañas políticas”, menciona.

REGRESANDO CON ANDRÉS CARRIÓN: 23/05/2023

¿Cómo llega la ciudadanía a la nueva convocatoria de elecciones?

Pedro Donoso, director de Icare junto a Alexis Moncayo y Licenia Espinel analiza el escenario que vive Ecuador, tras el anuncio de muerte cruzada y la percepción de la ciudadanía ante las nuevas elecciones.

PICHINCHA UNIVERSAL: 22/05/2023

Figuras políticas ya difunden sus intenciones de llegar a la Presidencia

Ha pasado un día de la disolución de la Asamblea a través de la Muerte Cruzada y varias figuras políticas ya ratifican sus intenciones de participar como candidatos a la Presidencia de la República en los comicios extraordinarios. El analista y director de Icare Inteligencia Comunicacional, Pedro Donoso, también cree que hay nombres que están en latente, aunque todavía no hayan hecho públicas sus intenciones. Menciona, por ejemplo, a Carlos Rabascal, Xavier Hervas y Leonidas Iza.

TELEAMAZONAS WEB: 18/05/2023

telea-18-05-23.jpg

¿Qué se viene después de la muerte cruzada?

“El presidente Lasso nunca entendió el sentido de la oportunidad que es lo más importante de la política. Si iba a presentar la muerte cruzada porque no hacerlo antes de la posesión del CPCCS que ya disuelta la Asamblea se vuelve el blanco más fuerte que tendrá que enfrentar el Gobierno para la designación de autoridades del propio Gobierno”, menciona Pedro Donoso, director Icare para el programa #Primera Plana junto a Fabricio Vela y Suelen Granda

PRIMERA PLANA: 18/05/2023

Muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso

Luego del sorpresivo anuncio del presidente de la República sobre decretar la muerte cruzada que se resume en la disolución de la Asamblea Nacional, Pedro Donoso, director de Icare analiza esta medida junto a Christian Del Alcazar Ponce de #FM Mundo. “La muerte cruzada es una válvula de escape institucional y constitucional, a la larga la muerte cruzada convoca a un nuevo proceso electoral que es una válvula de escape para que las tensiones sociales de movimientos políticos y sociales, estén ocupados en la campaña electoral, que en calentar las calles”.

FM MUNDO: 17/05/2023

La jugada maestra del gobierno de quedarse sin nada en la Asamblea

“En la Asamblea jugaron varias cosas, pero el más importante es la posesión de los miembros del CPCCS y del que menos se ha hablado y lo que sucedió ayer es un hecho incompleto, lo importante será cuando se constituyan las comisiones”, menciona Pedro Donoso para La Posta junto a Andersson Boscán.

LA POSTA: 16/05/2023

Nuevas autoridades en la Asamblea mientras se avecina el juicio político de Lasso

Junto a Saudia Levoyer, Pedro Donoso, director de Icare analiza para el programa de Andrés el mono López, la posesión de las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional para el periodo 2023 - 2025.

EL MONO LÓPEZ: 15/05/2023

Situación política del país y el juicio al presidente

“El estado de ánimo se construye de una percepción a través de factores plausibles que pueden sentir la ciudadanía, en la última encuesta de Perfiles De Opinión, en la pregunta ¿Cuál considera usted que es el principal problema del Ecuador? Más del 50 % ubica el tema de la inseguridad. Entonces, la razón es la situación socioeconómica del Ecuador, donde el tejido social está roto y eso permea a que el estado de ánimo de la población se profundice en el pesimismo”, menciona Pedro Donoso, director de Icare junto a Gonzalo Ruiz de Radio Platinum

RADIO QUITO: 12/05/2023

Negociación en la Asamblea Nacional

Pedro Donoso, director de Icare analiza el escenario político del Ecuador para Wambra Medio Comunitario y menciona que “Es importante medir el pulso más allá del juicio político del estado de ánimo de la ciudadanía. La última encuesta de Perfiles de Opinión indica que el pesimismo en la ciudadanía está creciendo, nueve de cada 10 ecuatorianos se siente pesimista del presente; y, el 60,12% consideran que la situación política va a empeorar. El juicio político, la renovación de la Asamblea, la posesión de las autoridades seccionales se da en un halo de profundo pesimismo presente y futuro”.

WAMBRA EC: 11/05/2023

Sigue el juicio político en contra de Guillermo Lasso

Pedro Donoso, director general de Icare junto a Janeth Hinostroza de #Visionarias, analizan la coyuntura política luego del anuncio de continuación del juicio contra el presidente Lasso.  “Ecuador no es un país del qué sino del quién; es decir, si es mi amigo lo defenderé y si es mi enemigo lo atacaré y esto hace un grave daño a la democracia porque no existe un análisis serio. En Ecuador la opinión se disfraza de análisis”, menciona Donoso

VISIONARIAS: 10/05/2023

Segundo intento de destitución antes de la mitad de su periodo

Este martes la Asamblea Nacional fue convocada para decidir si hay o no juicio político. Al respecto Pedro Donoso, director general de Icare junto a Ruth del Salto analiza la situación política y legislativa del país en NTN24 y comenta los posibles escenarios que se vienen tras la reunión del pleno.

NTN24: 09/05/2023

Análisis de la situación en el país a nivel político y legislativo

"Es altamente improbable que el presidente sea destituido porque no hay los votos necesarios por tres razones, siendo la más destacada que el ministro de Gobierno es un gran negociador", menciona Pedro Donoso, director de Icare junto a Néstor Aguilera en Majestad Radio

RADIO MAJESTAD: 08/05/2023

Análisis escenario político

El escenario más probable es que no exista los votos necesarios para la censura del presidente Lasso, por tres razones. La primera, porque el Gobierno apostó por un gran negociador político que es el ministro de Gobierno, Henry Cucalón que conoce las dinámicas del Legislativo. El segundo, es la composición del legislativo y por último es que la estructura constitucional estaría diseñada para que el presidente pueda hacer uso de la muerte cruzada en el caso de alcanzar los votos necesarios para la censura", menciona Pedro Donoso, director de Icare para #Sonorama junto a Carla Arcentales.

SONORAMA: 04/05/2023

¿Y la democracia qué?

 Durante el conversatorio ¿Y la democracia qué? organizado por la Corporación Participación Ciudadana, los panelistas analizaron los diferentes escenarios que podrían presentarse en el ámbito político del país y su conclusión fue una necesidad urgente de generar acuerdos nacionales que ayuden a superar la crisis nacional. Al respecto, Pedro Donoso Müller, director general de Icare Inteligencia Comunicacional señaló la importancia de la recomposición del tejido social y la identidad de los ecuatorianos.

CORPORACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA: 18/04/2023

Nuevo intento fallido por ir a la revocatoria de mandato

 “El escenario del juicio político es un escenario de baja probabilidad, creo que el presidente de la República no va a ser censurado por el juicio político, este juicio va a ser un fracaso; y, la gran pregunta es qué pasa en el post juicio político”, menciona Pedro Donoso, director de Icare para el Programa Primera Plana con la conducción de Fabricio Vela y Suelen Granda.

PRIMERA PLANA: 04/04/2023

Desarrollo del juicio político al presidente Guillermo Lasso en la Asamblea Nacional.

Pedro Donoso, analiza junto a Christian Del Alcázar Ponce de #fmmundo el desarrollo del juicio político en contra del presidente Lasso. “Había tres causales para el juicio político, dos de ellas relacionadas con la concusión y una de peculado; y, la Corte Constitucional aprueba la causal de peculado. El presidente alega que el contrato fue suscrito en 2018 y no podría ser atribuido a su función, mientras que los interpelantes plantean que, en 2022, a pesar de las denuncias del gerente de Flopec, el Gobierno renueva el contrato o no lo da de baja”, menciona.

FM MUNDO: 04/04/2023

¿Qué está pasando con el presidente Lasso en Ecuador?

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, será enjuiciado por supuestos delitos de corrupción ante la Asamblea Nacional, en un proceso que recibió luz verde por la Corte Constitucional ecuatoriana y podría resultar en la destitución del mandatario. "Es altamente probable que el gobierno no reciba los 92 votos necesarios para una censura, por tres factores: mayorías móviles dentro del Legislativo que hace fácil que los legisladores no sigan la disciplina partidista; la gran habilidad para la operación política del ministro de gobierno; y el diseño institucional, que hace que el ejecutivo tenga la sartén por el mango con la capacidad de disolver el Parlamento, herramienta que temen los legisladores", afirmó a la VOA el politólogo ecuatoriano, Pedro Donoso.

LA VOZ DE AMÉRICA: 01/04/2023

VOZ-AMERICA-01-04.jpg

Análisis Coyuntura Nacional

“El juicio político del presidente Lasso es una consecuencia de concentrarse solo en un hecho sin entender el proceso. Este juicio representa tensión y el conflicto y veo con admiración como el debate en Ecuador se ve con miedo al conflicto. El conflicto es natural en las dinámicas sociales y no hay que tenerle miedo”, menciona Pedro Donoso, director de Icare en un análisis de coyuntura junto a Nelson Salazar.

HABLANDO CLARO CON NELSON: 28/03/2023

Análisis Coyuntura Nacional

Pedro Donoso, director general de Icare analiza junto a Enrique Vivanco del programa #Por eso estamos como estamos, escenario político del país, luego de que la Asamblea ha anunciado que el juicio político hacia el presidente Guillermo Lasso es viable. "Hay que celebrar estos procesos porque esto quiere decir que la democracia está funcionando en el país", menciona.

POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS: 21/03/2023

Juicio Político ¿Oposición y fiscalización?

"Este juicio político se presenta en un contexto interesante, un hecho político debe analizado antes, durante y después. Mientras más se cuestione el proceso político es menos probable conseguir los 92 votos para la censura", menciona Pedro Donoso, director de Icare junto a Janet Hinostroza para el programa #Visionarias.

VISIONARIAS: 21/03/2023

Posibles escenarios frente al juicio político de Guillermo Lasso

Pedro Donoso, director de Icare analiza cuales serían los posibles escenarios a presentarse tras la aceptación del juicio político al primer mandatario. “Un hecho político o puede ser analizado solo en el presente, sino en él antes, durante y después. La sorpresa que puede presentarse a futuro son dos escenarios, el primer es la no calificación del juicio político por parte de la Corte Constitucional y el segundo es el proceso de ese juicio en la Asamblea Nacional y lograr los 92 votos para la censura”, menciona.

SONORAMA: 20/03/2023

¿Hacia dónde va Guillermo Lasso?

En Ecuador, le tenemos terror al conflicto, pero no entendemos que el conflicto es natural y que lo hay hacer no es evitar el conflicto, sino conflictuar bien; es decir, con las herramientas democráticas. El Gobierno evidentemente, la llegada de Henry Cucalón le da un giro al entendimiento de este proceso. Ahora, veo como dos escenarios; el institucional donde se está administrando un conflicto que es el juicio político y el periférico que puede ser las calles, menciona Pedro Donoso, director de Icare junto a Andersson Boscán de #LaPosta.

LA POSTA: 10/03/2023

Marchas por el Día de la Mujer

Yadira Aguagallo, directora de Comunicación Corporativa junto a Denisse Herrera y Sofía Montoya del programa las Warmis del barrio de #RadioPichincha analizan la marcha del 8M donde se dieron cita varios movimientos feministas; y, que articulo varias causas más.

RADIO PICHINCHA: 09/03/2023

Juicio político a Lasso. ¿Se busca la desestabilización?

“Estamos viendo un escenario de un intento de juicio político a un mandatario, que hace varios años atrás fue el mismo proceso en contra del exvicepresidente Jorge Glas por las mismas causales y con los mismos argumentos, pero del otro lado. Es interesante como la política va cambiando de actores, pero no de circunstancias”, menciona Pedro Donoso, director de Icare para #FmMundo junto a Hernán Higuera.

FM MUNDO: 06/03/2023

Escenario político actual

Junto a Carlos Sacoto de #RadioForever Pedro Donoso director de Icare analiza el escenario político tras la muerte del líder indígena de la Amazonia y un posible paro nacional. “La movilización social se va a dar porque no se resolvió lo que las movilizaciones sociales de octubre 2019 y junio 2022 se buscaban solucionar; es decir, es una continuidad de movilización social”, menciona.

FOREVER RADIO: 27/02/2023

Lasso arremete contra La Posta ¿Lasso irá a juicio político?

Pedro Donoso, director de Icare analiza el momento político que atraviesa el Gobierno del presidente Lasso luego de la investigación realizada por el medio digital #LaPosta. "Lo que hizo el Gobierno ayer con su cadena nacional es pasar de una discusión a varias discusiones y se convierte en un problema ramificar una crisis porque ahora deberá enfrentar varios cuestionamientos", menciona Donoso para #BNPeriodismo

BN PERIODISMO: 15/02/2023

Renovación del círculo cercano del presidente Lasso

Luego de los sorpresivos cambios en el Gabinete del presidente Lasso, Pedro Donoso, director de Icare analiza junto a Andersson Boscán de la #laposta analiza este hecho y las cuales que pueden tener el mismo.

LA POSTA: 10/02/2023

Análisis de la jornada electoral

Pedro Donoso, director de Icare realiza un análisis para el programa un Café con JJ de #RadioArmónica sobre la jornada política del 05 de febrero y menciona que “Este proceso electoral se leyó en nuestro criterio con cuatro sesgos. El primer sesgo es de supervivencia, es creer que solo importa el suceso y no el proceso; el segundo es el centro de la causalidad; el tercero es un sesgo de disponibilidad; es decir, hago lecturas solo con la información que tengo a la mano; y, el más importante es el sesgo de confirmación”.

UN CAFÉ CON JJ: 09/02/2023

¿Habrá cambio de timón tras la consulta popular?

Pedro Donoso, director de Icare analiza junto a Verónica Calvopiña y Gabriela Peralta en #lWambraRadio sobre los posibles cambios que se puedan dar en el Gobierno luego de los resultados del Referéndum del 05 de febrero. “El Gobierno usualmente hace anuncios, hace anuncios sin anunciar nada. Es probable que haya establecido la hoja de ruta y es grave porque a la larga la manera en que se puede aceptar una derrota es planteando los siguientes pasos a seguir”, menciona.

WAMBRA: 08/02/2023

¿Cuál es el panorama político de Ecuador con los resultados de las elecciones 05 FEB?

Junto a Christian Del Alcázar Ponce, el director de la Icare, Pedro Donoso analiza el panorama que se avecina luego de las elecciones seccionales y menciona que "En política no hay sorpresas, hay sorprendidos, pero hay que entender que los procesos políticos son procesos y no necesariamente son relacionados o no a otros hechos".

FM MUNDO: 07/02/2023

Resultados seccionales

Pedro Donoso, director de Icare, junto a las Warmis del barrio en #RadioPichincha analizan la jornada electoral del 5 de febrero donde Ecuador decidió por sus autoridades seccionales y una polémica consulta popular. “No toda victoria se debe leer como una victoria, no toda derrota se debe leer como una derrota normal. En las seccionales cometemos el error de cuantificar las victorias; es decir, se cree que un partido político es más fuerte porque ganó más alcaldías o prefecturas, el Ecuador debería centrarse en hacer un análisis político en las siete provincias donde alberga más electores”, menciona.

RADIO PICHINCHA: 06/02/2023

Proyección de las elecciones.

Luego de conocer los primeros resultados de las elecciones seccionales, Pedro Donoso, director de Icare junto a Mónica Banegas realizan varias proyecciones sobre el escenario político del país para el programa #AndrésElMonoLópez. “Es importante tener claro las limitaciones de la encuesta como herramienta de sondeo. A finales de diciembre e inicios de enero #PerfilesDeOpinión hacía la siguiente pregunta ¿Usted ya tiene decidido por qué votar en la consulta popular? A lo que siete de cada diez encuestados respondió que no”, menciona Donoso.

ANDRÉS EL MONO LÓPEZ: 06/02/2023

Resultados de las olimpiadas electorales

“Lo más preocupante es la gobernabilidad inmediata y la gobernabilidad a mediano plazo. La ralentización de los datos en el CNE hace que la incertidumbre en estos contextos políticos sea más pesada. Es más fácil generar dudas, mi preocupación es que al no tener resultados oficiales y al ser un ente con poca credibilidad sea fácil cuestionar esos resultados”, menciona Pedro Donoso, director de Icare para #LaPosta.

LA POSTA: 06/02/2023

Elecciones 2023 y los resultados a boca de urna

Tras conocerse los primeros resultados preliminares; Pedro Donoso, director de Icare junto a Janeth Hinostroza de #Visionarias analizan los datos arrojados por Exit Poll de Market en el cual se evidencia un empate técnico en Quito entre dos candidatos y en Cuenca entre tres candidatos. “Lo preocupante en este momento es la gobernabilidad, ya paso la algarabía de lo electoral y ahora la gran pregunta es que pasa con la gobernabilidad”, menciona.

VISIONARIAS: 05/02/2023

Posibles escenarios para el 5 de febrero y para el futuro del país.

Pedro Donoso, director de Icare junto a Héctor Alarcón de #EquinoccioDigital analiza el escenario político en estas elecciones seccionales. “Ha sido un proceso eleccionario muy complejo, hay que rescatar los debates independientemente de su calidad, pero la figura y la lógica de que el Código de la Democracia ya obligue a los candidatos a debatir es fundamental porque la idea es rescatar al debate como bien público. Si hacemos un análisis de la campaña de la consulta popular, si analizamos la puesta en escena de las vocerías ha sido distinta que las que ha llevado el Gobierno, que siempre ha tenido como talón de Aquiles las vocerías”, menciona.

EQUINOCCIO DIGITAL: 02/02/2023

¿Por quién vamos a votar?

Pedro Donoso, director de Icare junto a Luis Vivanco del #CastigoDivino, Mauricio Alarcón y César Febres Cordero analizan   a los candidatos que se encuentran participando en la contienda electoral por la alcaldía de Quito y nos brindan los mejores consejos para que este domingo 5 de febrero nuestro voto sea meditado.

CASTIGO DIVINO: 02/02/2023

Transición política y comunicacional y los impactos en la opinión pública

Pedro Donoso, director de Icare junto a Juan Carlos Calderón y Fermín Vaca analizan el escenario político luego de salir a la luz los casos de corrupción que fueron catalogados como Caso Encuentro y menciona que “El Gobierno no entendió que las crisis deben ser administradas con un buen timing. En la crisis la inacción no es acción y el Gobierno tardo en entender a lo que se estaba enfrentando en el Caso Encuentro y luego arrojo esos palazos ciegos que parecen minucias, pero devela una estrategia errática para enfrentar la crisis”.

RADIO SUCESOS: 27/01/2023

Evaluación de la campaña electoral

Pedro Donoso, director Icare junto a Santiago Aguilar de #RadioLaCalle, comenta sobre la situación política del país y el escenario de la campaña electoral. “La campaña electoral es muy complejo de entender porque tiene un proceso electoral dentro de otro. Hacer la Consulta Popular en este proceso electoral es un riesgo, ganar es un riesgo gigante porque el Ejecutivo a propuesta a la consulta popular que resolverá la herramienta que resolverá todos los problemas, en particular los de seguridad”, menciona.

RADIO LA CALLE: 26/01/2023

La Judicatura, un año de hechos inéditos, controversias y pugnas por su Presidencia

 La Corte Constitucional (CC) ha puesto entre sus prioridades resolver la falta de designación del presidente del Consejo de la Judicatura. En una respuesta escrita a Plan V, el máximo organismo constitucional del país afirmó que los nueves jueces que conforman el Pleno se encuentran en la verificación del cumplimiento de la sentencia dentro de este caso “para lo cual es importante la deliberación exhaustiva”. “El 70% de las instituciones de control tienen a autoridades encargadas. Eso demuestra la desinstitucionalización del país. No es un tema menor porque cuando no hay un titular en una institución, el no titular puede estar sujeto a más presiones y a no cumplir su labor. Es la demostración de la debilidad democrática que estamos viviendo”, menciona Pedro Donoso, analista político.

PLAN V: 18/01/2023

PLANV-18-01-2023.jpg

¿Sirvió el debate de los candidatos a la prefectura?

 “Se requiere que se perfeccione el procedimiento del debate. El CNE puede ser más agresivo en cuanto a la metodología del debate; es decir, que el moderador debería tener un papel más protagónico, debería tener un papel más importante porque no tienes la posibilidad de que los candidatos no quieran asistir, eso le da un margen de maniobra mucho mayor”, menciona Pedro Donoso junto a Fabricio Vela y Suelen Granda.

PRIMERA PLANA: 10/01/2023

Candidatos a las seccionales no temen al ridículo en redes sociales

Pedro Donoso, analista político, señala que en parte sí cumplen con su objetivo. “La función sería intentar que esos candidatos se conozcan”. El problema del Ecuador, dice es que se cree que los millennials son todos uniformes y no es así. «El centennial de Samborondón es totalmente diferente al de La Prosperina; el de La Bota, en Quito, es distinto al de Cumbayá».

TELEAMAZONAS WEB: 09/01/2023

teleamazonasweb-09-01-2023.jpg

Crisis institucional y política en el CPCCS

Pedro Donoso, director de Icare analiza el escenario electoral junto a Christian del Alcázar Ponce para el programa #ElGranMusical y menciona que “Este Gobierno se ha caracterizado por no manejar la expectativa que genera, por ejemplo Guillermo Lasso anuncio hace tres meses el fin de la pandemia en Ecuador y ahora usamos nuevamente la mascarilla, se habló del retiro de la visa Schengen y aún no se cristaliza, se habló de un TLC con México; es decir, el Gobierno no es hábil en entender que cuando crea una expectativa sino tiene control esto le va a rebotar. No tiene sentido tener vocerías desordenadas que generan más mitos que luego no se pueden administrar", menciona.

FM MUNDO: 05/01/2023

Crisis institucional y política en el CPCCS

El CPCCS es solo una representación de la crisis de institucionalidad que vive el Ecuador, el país tiene cinco funciones del Estado de acuerdo a la Constitución de Montecristi, de las cuales cuatro están en crisis y cuatro están en crisis interfunciones. Esto dice mucho sobre la posibilidad de que dinámica democrática funciona en Ecuador. Es importante que haya un liderazgo que cree un ecosistema de gobernabilidad, menciona Pedro Donoso, director de Icare en entrevista para #RadioAtalaya junto al Lcdo. Fernando Aguayo

ATALAYA RADIO: 05/01/2023

Que nos depara el 2023

“El año 2023 iniciará recientemente de manera política en abril o mayo, porque el primer trimestre será congelado por el escenario electoral; es decir, cuando hay tensiones políticas y sociales como las que vive el Ecuador, se necesita una válvula de escape y esa válvula será el proceso electoral. Podremos ver lo que nos depara al país políticamente hablando luego de las elecciones”, menciona Pedro Donoso, director de Icare en entrevista para #WQradio.

WQ RADIO: 03/01/2023

2023: Los 5 escenarios políticos para el nuevo año

Pedro Donoso, director general de Icare menciona que el primer semestre de este 2023 estará marcado por las elecciones seccionales, la consulta popular y el reacomodo de las fuerzas políticas en los gobiernos seccionales del país.

PLAN V: 03/01/2023

PLANV-03-01-2023.jpg

Cifras de credibilidad de la gestión del presidente y estado de ánimo de la población

Pedro Donoso realiza un minucioso análisis en #LaPosta sobre el cierre de este 2022 y menciona que “En este Gobierno no se está midiendo el estado de ánimo de población y la importancia de inyectar optimismo, a través de políticas públicas o de revertir cifras (desempleo, inseguridad) y sigue sin entender lo complejo que es administrar la expectativa (TLC con México, fin de pandemia o visa Schengen)”.

LA POSTA: 27/12/2022

Reelección en 2025 de Guillermo Lasso

Junto a Janet Hinostroza y Wilson Moposita de #Notihoy, Pedro Donoso, director de Icare realiza un análisis sobre el escenario político del Ecuador luego de que el presidente Lasso anunciara su intención de participar en las elecciones 2025. "Estamos tratando un tema que tiene más que todo un error de vocerías. La comunicación es un proceso de desmitificación y cuando los voceros dan declaraciones es importante que las desmitificaciones estén presentes. En el caso de Guillermo Lasso, lo que hace desde el ejercicio de las vocerías es crear mitos, desafortunadamente el presidente opto ir por ese camino cuando el titular de la visita a la Casa Blanca pudo haber sido otro”, menciona.

NOTI HOY: 21/12/2022

¿Nuevo paro para el 2023?

"La última encuesta de Perfiles de Opinión El 91,57% de los ecuatorianos se sientes pesimistas del presente y esto es importante porque al tener una ciudadanía pesimista es más difícil desde el poder aplicar políticas públicas. El Gobierno se enfrenta un pesimismo presente y futuro muy grave y sobre todo un escenario donde lo electoral será el principal protagonista" menciona Pedro Donoso, director general de Icare.

LA POSTA: 01/12/2022

La sociedad del mito

El penalista y columnista de Primicias, Felipe Rodríguez Moreno, comenta sobre "La sociedad del mito" "Todo toma mayor relevancia cuando este libro nos revela aquello que estaba frente a nosotros y éramos incapaces de ver: toda sociedad tiene ritos. Históricamente, se pueden estudiar los ritos de toda sociedad. ¿Cuál es el rito de nuestra sociedad actual? La opinión".

PRIMICIAS: 30/11/2022

IMG_1824-2.jpg
planV-la-sociedad-del-mito.jpg

Los consultores de Icare presentaron "La Sociedad del Mito"

El periodista Fermín Vaca expone que: "El libro es una compilación de las metodologías creadas y utilizadas por Icare para la gestión y administración de la #reputación y el #posicionamiento de las organizaciones y de los actores. Durante diez años, los consultores de Icare han analizado el contexto nacional, administrado #crisis, analizado sus fenómenos, entendido el relacionamiento mediático, creando contenidos y generado herramientas que puedan adaptarse a los cambios y desafíos que impone la realidad ecuatoriana".

PLAN V: 15/11/2022

Ley de comunicación, comunicación política del gobierno y últimas declaraciones.

Pedro Donoso, director de Icare realiza un análisis junto a María Mercedes Cuesta, Gretta Córdova, Guillermo Hidalgo y Ronald Córdova de #Radio City y menciona " Es importante determinar que el presidente Lasso no termina de entender cual es el objetivo de ser un vocero y más aún de ser un vocero principal. El objetivo de un vocero es la desmitificación a través de las oportunidades que se dan como entrevistas y rueda de prensa".

RADIO CITY: 14/10/2022

La comunicación política del Gobierno

La repentina salida de Pipo Laso de la Secretaría de Comunicación de Carondelet deja pendiente varios desafíos y problemáticas comunicacionales del régimen. En panel de entrevistas Pedro Donoso, director de Icare y Pablo Escandón, catedrático de Comunicación de la Universidad Andina. junto a Juan Carlos Calderón y Fermín Vaca de #Plan V realizan un análisis político de la comunicación política de este Gobierno y sus cambios en la misma.

PLAN V: 12/10/2022

La comunicación del gobierno en suspenso tras la abrupta salida de pipo laso

 “La comunicación oficial no ha regresado a ver lo que está ocurriendo en el país ni está construyendo un imaginario que desmonte mitos y aforismos. En el país, las encuestas recientes evidencian un alto pesimismo y también mucha desconfianza sobre el Estado.

PLAN V: 12/10/2022

planv-12-10-2022.jpg

Errores de comunicación en el Gobierno

“El problema no es la comunicación. El comunicador es como un carpintero, hará la mesa según la madera que le des. Si el Gobierno no tiene qué comunicar, no se puede hacer mucho. No hay comunicación que pueda funcionar sin una gestión” menciona Pedro Donoso, director de Icare en entrevista para # La Posta junto a Anderson Boscán.

LA POSTA: 12/10/2022

¿Ha perdido el rumbo el presidente Lasso?

"El estado de ánimo de los ecuatorianos va por mal camino, tan solo el 15.58% de las personas consultadas en la última encuesta de #Perfiles de Opinión cree en el Estado. Si la gente no confía en el Estado, la gente debe resolver sus necesidades básicas y si el Estado no es quien otorga esas soluciones, la gente buscará el camino para hacerlo", menciona Pedro Donoso, director de Icare en entrevista para el programa de #Andrés El Mono López.

ANDRÉS EL MONO LÓPEZ: 05/10/2022

Comunicación Política del Gobierno de Guillermo Lasso

El problema del Gobierno de Guillermo Lasso es un problema de gestión más que de comunicación. Entendiendo que en la comunicación se podrían cometer errores que podemos señalar", menciona Pedro Donoso, director de Icare quien analiza la comunicación política del primer mandatario junto a Jorge Cano y Gabriela Peralta de #WambraRadio.

WAMBRA MEDIO: 05/10/2022

¿Quién marca la agenda del Gobierno de Guillermo Lasso?

Para el programa Descifrando con Thalía Flores de #Radio Centro, Pedro Donoso, director de Icare junto a Jaime Costales y Gabriela Panchana realizan un análisis de contexto del Gobierno de Lasso frente a las crisis de seguridad y de confianza que se vive en país.

DESCIFRANDO CON THALÍA FLORES: 01/10/2022

Momento Político en el país.

En un panel de entrevista, Pedro Donoso, director de Icare junto a Francisco Rocha realizan un análisis para el programa #Regresando con Andrés Carrión en #Radio Quito sobre los acontecimientos políticos que ha vivido Ecuador y si existen soluciones viables. "Somos un país de candidatos sin partidos, de partidos sin candidatos y de partidos y candidatos sin ideología; es decir, los partidos se han convertido en partidos de alquiler. Ahora vemos muchos asambleístas independientes, pero no son independientes, vinieron de partidos políticos y muchos de ellos ahora los desconoce. Hay que estructurar una política de partidos sólidos en donde los candidatos por menos militen tres años y cuenten con una ideología clara", menciona.

REGRESANDO CON ANDRÉS CARRIÓN: 30/09/2022

Crisis política en Ecuador

Pedro Donoso, director de Icare junto a Jimmy Jairala realiza un análisis de escenario político actual del país para el programa #Un Café con JJ y menciona que "No solo es una crisis política, es una crisis dentro de una crisis social, económica y sobre todo de confianza y estado de ánimo. La salida a esta crisis es gobernar, el Ejecutivo tiene un grave problema de gestión, según las últimas cifras difundidas por el Observatorio de Gasto Público, en el sentido de que el Ejecutivo tiene menos del 40% de ejecución presupuestaria y cuando no un Estado ni presente y no hay gestión evidentemente habrá una crisis social que extrapola con la crisis política".

UN CAFÉ CON JJ: 30/09/2022

blommberg-14-9-22.jpg

Consulta popular en Ecuador: ¿por qué y para qué?

“Guillermo Lasso apuesta por una consulta popular justo cuando su popularidad es muy baja. Al menos así lo muestran las últimas cifras de la encuestadora Perfiles de Opinión, donde el mandatario registra apenas el 17% de aprobación. A decir de Lasso, la consulta responde a una necesidad de la ciudadanía a expresarse, ¿pero será la estrategia más adecuada considerando el actual ambiente político? Para el analista político Pedro Donoso, Lasso apuesta por el referendo como una respuesta al bloque político de la Asamblea; por ello, la premisa es: “Como la Asamblea no me deja hacer las cosas, pues lo hago a través de la consulta popular”.

BLOOMBERG EN LÍNEA: 14/09/2022

¿Habrá otro paro nacional en 2022?

Sobre la posibilidad de que haya una nueva convocatoria a un #ParoNacional, Pedro Donoso Müller, director de Icare Inteligencia Comunicacional, considera que es muy temprano para anticipar un escenario similar al de junio pasado. "Habrá que ver qué otros actores se unen a ese llamado a movilización, cuál es la posición de la Conaie, cómo reaccionan los médicos, los estudiantes, los maestros, etc.", menciona.

GK: 06/09/2022

GK-06-9-22.jpeg

Análisis de la coyuntura nacional

“Este es un Gobierno sin causas y al no tener identidad no pone sobre la mesa las causas en las que está trabajando que pueden ser dos o más o una causa única que logre articular todas fuerzas políticas alrededor de esa causa. Concuerdo con que el combate a la inseguridad es el nuevo COVID; sin embargo, hay un elemento bastante peligroso y es la expectativa, que es el enemigo N° 1 de todo político y este problema de inseguridad no se resuelve como el COVID con vacunas”, menciona Pedro Donoso en una amplia entrevista para el medio digital La Posta.

LA POSTA: 19/08/2022

Análisis de la coyuntura Política

"De las cinco funciones del Estado, tres de ellas están en crisis interna, no podemos desconocer que la función de Transparencia y Control Social está en crisis. El 50% de los organismos de control están encargados y cuando se logra designar una autoridad de control en la Superintendencia de Bancos, la función judicial suspende la designación; por lo tanto, hay una crisis inter funciones. No debemos desconocer que hay una crisis Ejecutivo -Legislativo y una crisis Legislativo - Judicial, lo que deja en evidencia una clara tendencia a una desinstitucionalización profunda que se expresa en la crisis política", menciona Pedro Donoso, director de Icare para el programa #Primera Plana.

PRIMERA PLANA: 12/08/2022

Coyuntura política y
escenarios pre-electorales

"Nos enfrentamos a un país con un alto pesimismo, Perfiles de Opinión en su última encuesta plantea que nos mantenemos en el nueve de cada 10 ecuatorianos son pesimistas del presente y dos de cada 10 ecuatorianos confían del Estado. El proceso eleccionario se va a dar en una cancha de alto pesimismo, de la baja confianza en el Estado y la baja inter confianza personal sumado a las crisis institucionales que estamos viviendo", menciona Pedro Donoso, director de Icare.

WAMBRA RADIO: 02/08/2022

Análisis de la coyuntura Política

"Debemos tener un presidente mesurado mediáticamente y la lógica de las vocerías tiene que unificarse, no sirve de nada tener una vocería presidencial ecuánime si hay un ministro del Interior que no es ecuánime y sigue construyendo el imaginario o no del tema del narcotráfico. Los siguientes 90 días son muy complejos, sí se quiere coadyuvar a un diálogo hay que cuidar del diálogo", menciona Pedro Donoso, director de Icare en un análisis del escenario político posparo junto a Nelson Salazar.

HABLANDO CLARO CON NELSON: 12/07/2022

¿Qué tan viable es dar forma a los requerimientos del movimiento indígena?

Pedro Donoso, director de Icare analiza para WQ Radio la viabilidad de los acuerdos de paz firmados con el movimiento indígena y menciona que estamos en un momento muy álgido en donde en los siguientes 90 días todo lo que se diga y todo lo que se haga y lo que no se haga tendrán gran incidencia en el futuro. No es solo en estos 90 días el enfoque hacia la relación entre Gobierno y CONAIE sino como el Gobierno comienza a emitir políticas públicas para empezar a dar solución a problemas estructurales.

WQ – RADIO: 05/07/2022

Protestas en Ecuador | "Nuestras demandas no se tienen que confundir con un acto político de desestabilización": entrevista con Leonidas Iza, líder del movimiento indígena

Las protestas contra el gobierno del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso no se detienen y el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, no descarta un escenario aún más complejo. Pero en estos días ha habido hechos de violencia de ambos lados y aunque ustedes han llamado a la no violencia, esto no ha evitado los incidentes. Un analista ecuatoriano, Pedro Donoso, decía hace algunas horas que ni el presidente controla al Estado, ni la Conaie controla las protestas. ¿Se les han ido de las manos las protestas?

BBC NEWS: 23/06/2022

BBCNEWS-23-6-22.webp
ecuavisa-web-23-6-22.jpg

Paro en Ecuador: ¿por qué se ha complicado el diálogo entre el Gobierno y la Conaie?

El paro en Ecuador convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), llega al día 11, y desde entonces ha existido, al menos, cinco intentos de diálogo. De hecho, hoy el Gobierno decidió retirar a militares del parque El Arbolito y la Casa de la Cultura como parte del proceso de diálogo. Ahora se espera la respuesta de los dirigentes de la Conaie. Pero, ¿por qué se ha complicado la conversación entre el Gobierno y la Conaie? Aquí un recuento de lo que ha pasado en estos 11 días. Pedro Donoso, politólogo, destaca que es el contexto actual, "es decir, hay una baja confianza en el Estado, asimismo, existe un rompimiento del tejido social en los indicadores económicos lo vemos, y hay presión de actores".

ECUAVISA WEB: 23/06/2022

“El gobierno ecuatoriano no ha tenido la capacidad de entender y ha renunciado a administrar las tensiones sociales”

El paro nacional convocado por los pueblos indígenas de Ecuador inició el pasado 13 de junio. Con el pasar de los días, y la detención del líder indígena Leonidas Iza, se han intensificado las protestas.


Mientras que el presidente Guillermo Lasso habla de apertura al diálogo, también insiste en el uso progresivo de la fuerza. Por su parte, Iza asegura que no dialogarán hasta que el gobierno se pronuncie sobre las 10 peticiones que tienen los manifestantes. Mongabay Latam habló con el abogado y analista político Pedro Donoso sobre la fuerte tensión social y lo que podría pasar si no hay un pronto diálogo.

MONOGABAY: 19/06/2022

monogabay-latam-19-06-2022.jpeg

Protestas en Ecuador | "Nuestras demandas no se tienen que confundir con un acto político de desestabilización": entrevista con Leonidas Iza, líder del movimiento indígena